7 al 9 de febrero de 2024

I CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE

Huelva, España


Bienvenidos al futuro

Estamos a las puertas de una nueva revolución industrial, donde el Hidrógeno verde será el protagonista. Ese elemento que cambiará nuestra concepción sobre la sostenibilidad, el progreso y el medioambiente.

El hidrógeno verde es el hidrógeno obtenido mediante la electrolisis de agua conectada a energías renovables, lo que lo convierte en un elemento limpio y sostenible; que será fundamental no sólo como vector energético, sino también, como materia prima para eliminar las emisiones de CO2 en muchas actividades industriales.

Es el elemento clave para alcanzar la descarbonización del planeta y cumplir con los compromisos marcados por la UE y el gobierno de España para 2050, en la lucha contra el cambio climático.

La transición energética supone una profunda transformación de la industria, la generación y el uso de la energía. Las “nuevas” materias primas son electricidad renovable, agua, CO2 y residuos como, por ejemplo, grasas y aceites no comestibles, en base a los cuales se podrán fabricar biocombustibles y fueles sintéticos con la ayuda del Hidrógeno verde.

Este mismo Hidrógeno verde que permitirá la producción de amoníaco, metanol y portadores orgánicos de H2 verde sin emisiones. Estos compuestos y la nueva forma de obtención constituyen los pilares de una economía en la que el ciclo del carbono debe ser neutro.
Y en este proceso, encontramos a Huelva y a Andalucía, en un lugar estratégico para liderar el proceso a nivel nacional y europeo.
Es el lugar perfecto para el desarrollo de la producción de Hidrogeno verde a partir de energías renovables, entre otros motivos, por su ubicación estratégica, por su clima y por disponer de un polo industrial muy experimentado en la generación y uso del hidrógeno, y con el concurso fundamental de un puerto de primer nivel en continuo desarrollo y con una estrategia ejemplar que permitirá una logística sólida y barata para esta molécula.  

Este Hidrógeno verde será empleado en primer lugar, en la propia industria local que ya produce y consume más de un tercio de todo el hidrógeno fundamentalmente gris de España, ayudando asi a la descarbonización de los procesos industriales de la industria actual y por supuesto para generar nuevos productos para su comercialización fuera de nuestra provincia, siendo Huelva el origen, por ejemplo, de nuevos combustibles sintéticos neutros en emisiones de carbono. 

En este escenario, la industria de Huelva tiene una posición competitiva excelente por el compromiso con la sostenibilidad de las compañías propietarias de los activos industriales, las sinergias de las actividades de sus factorías, la familiaridad con los “nuevos” procesos y productos, y la seguridad industrial asociada, de la que es ejemplar.

A todo eso hay que añadir la acreditada capacidad técnica propia y de las empresas que componen la importante e indispensable industria auxiliar, gracias también a unos estudios universitarios y de formación profesional especializados en sus necesidades. Sin olvidar el papel clave que las administraciones van a jugar en esta revolución industrial creando el marco necesario para su implantación, desarrollo y consolidación, sin cuyo concurso y acompañamiento nada de esto sería posible.

Estamos a las puertas del futuro, un futuro muy distinto al que imaginábamos no hace tanto. Y en ese futuro el empleo, el medioambiente y la sostenibilidad en definitiva irán de la mano en este camino que tenemos que construir entre todos. 

Y es por todo ello que nace el I Congreso de Hidrogeno Verde que se celebrará en Huelva los días 7-9 de febrero de 2024. 


La energía que suma
Supone un honor para mí como Presidente de la Junta de Andalucía y como andaluz, acoger en nuestra Comunidad la celebración del I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde que se celebrará en Huelva en febrero del próximo año. Provincia que, junto con Cádiz, cuenta con una ubicación estratégica, siendo una de las principales figuras de una nueva revolución industrial y energética donde el Hidrógeno Verde será el protagonista.

Sin duda, Andalucía cuenta con los recursos necesarios para convertirse en una potencia en Hidrógeno Verde y es que no cabe duda de que, en apenas un par de años, será el mayor HUB de Europa de esta energía, posicionándose a la vanguardia en su uso y desarrollo. Una energía que va a ser clave en la descarbonización del planeta y en la sustitución del uso de combustibles fósiles, reduciendo así la contaminación y defendiendo una de las máximas del Gobierno de la Junta de Andalucía como es la defensa de los valores naturales y la lucha contra el cambio climático. Tenemos un sólido compromiso para que juntos podamos hacer de Andalucía una pieza fundamental para la protección del medio ambiente y la construcción de un mundo más sostenible. 

Queremos que Andalucía sea referente mundial, liderando la producción y exportación del Hidrógeno Verde, fomentando cadenas de valor industrial y generando más empleo de calidad. Lo queremos y lo lograremos. Tenemos infraestructuras, innovación, determinación; en definitiva, todos los ingredientes necesarios para conseguirlo porque, les aseguro, que nuestra tierra está más que preparada para afrontar desafíos de este calado. 

Para ello, una de las estrategias principales que lidera este Gobierno, donde Huelva tiene mucho que decir, es la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde. Una pieza clave en la lucha contra el cambio climático que permite a la región posicionarse en un lugar destacado en el nuevo modelo productivo al que va el mundo, basado en la sostenibilidad y la digitalización. Nuestra Comunidad afrontando tres revoluciones en una como son la verde, la digital y la energética y lo hace por necesidad, convicción y oportunidad, impulsada por su capacidad emprendedora, innovadora e internacionalizadora.

Este Congreso Nacional del Hidrógeno Verde no solo profundizará en esta nueva industrialización, sino que también constituirá un antes y un después para el desarrollo económico de Andalucía y para impulsar nuestro liderazgo en torno al Hidrógeno Verde. Les puedo garantizar que uno de los principales objetivos del Gobierno de la Junta de Andalucía seguirá siendo hacer de nuestra tierra un referente en Hidrógeno Verde y, para ello, pondremos lo mejor de nosotros en este gran empeño que, estoy seguro, será otro éxito para Andalucía y los andaluces.




















                                                                                                                                                 
Juan Manuel Moreno Bonilla
(El Presidente de la Junta Andalucía).

Huelva se encuentra ante un momento histórico. Su experiencia industrial, su ubicación geográfica y el talento de sus profesionales la sitúan como la capital del hidrógeno verde de Europa. En los próximos años vamos a asistir a una verdadera revolución, una transformación hacia energías limpias y sostenibles. .

La sustitución de combustibles fósiles es una necesidad para garantizar el bienestar de generaciones futuras. Es un reto común, un objetivo en el que las administraciones con este Ayuntamiento a la cabeza vamos a trabajar unidas. 

La celebración del I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde es una oportunidad única para Huelva de afianzar su posición capital, exportar su potencial y demostrar a España y el mundo que la industria onubense está preparada para liderar el reto de la descarbonización. El encuentro permitirá unir proyectos, ideas y sinergias para trabajar en el gran objetivo común de construir un mundo mejor. 

Hablamos de fuentes de energía, pero también de oportunidades. Las grandes inversiones previstas actuarán como tractoras de riqueza para la provincia, que en las próximas décadas tendrá que dar respuesta a una demanda de empleo de calidad que garantice un futuro de prosperidad para la sociedad onubense.

Huelva tiene mucho que decir. Los ojos de Europa se posan sobre nuestra capital durante el mes de febrero. Este Congreso que sentará las bases de esa revolución industrial en ciernes. El futuro es de Huelva. El momento es ahora. .













Pilar Miranda Plata  (Alcalde de Huelva)

Puerto Huelva
Puerto Huelva

¿Por qué en Huelva?

Ya es una realidad que Huelva por su ubicación estratégica, por su clima y por disponer de un polo industrial químico con un puerto en continuo desarrollo, es el lugar perfecto para el desarrollo de la producción de Hidrogeno (H2) a partir de energías renovables, para en primer lugar ser consumido en la propia industria local, ayudando a la descarbonización de los procesos industriales del actual polo químico y por supuesto para generar este producto para su comercialización fuera de nuestra provincia, siendo Huelva el origen energías combustible sostenible.

En este escenario, la industria de Huelva tiene una posición competitiva excelente por el compromiso con la sostenibilidad de las compañías propietarias de los activos industriales, la complementariedad y simbiosis de las actividades de sus factorías, La familiaridad con los “nuevos” procesos y productos y la seguridad industrial asociada. La acreditada capacidad técnica propia y de la industria auxiliar y la disponibilidad de una infraestructura portuaria de primer nivel en enclave geográfico estratégico.

Organiza
Image
Promueven
Image
Patrocinadores Institucionales
Image
Image
Image
Patrocinadores Platinum
Image
Image
Image
Patrocinadores Gold
Image
Patrocinador  Silver
Image
Image
Image
 Colaboradores
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Colaboradores
Image
Image
Image